Ciências Sociais
URI Permanente desta comunidade
Programa de Pós-Graduação em Ciências Sociais
Centro: CCHN
Telefone: (27) 4009 2493
URL do programa: http://www.cienciassociais.ufes.br/
Navegar
Navegando Ciências Sociais por Assunto "Ação afirmativa"
Agora exibindo 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opções de Ordenação
- Item“A gente entrou com uma política pública, isso não quer dizer que a gente não pertença, a gente vai tomar posse, é nosso!” – a política de ações afirmativas nos programas de pós-graduação da UFES: corpos negros, interseccionalidades e diferenças(Universidade Federal do Espírito Santo, 2024-09-04) Santos, Laiane Gomes; Trindade, Luana Ribeiro da; Silva, Sandro José da; Paiva, Jacyara Silva de; Santos, Sérgio Pereira dosEsta investigación se justifica por la gran brecha en el campo de la investigación sobre las políticas de acción afirmativa en los programas de posgrado brasileños y la falta de datos sobre esta política en la Universidad Federal de Espírito Santo, lugar de esta investigación. El objeto del estudio fue el análisis y la evaluación de la política afirmativa de los programas de posgrado (PPGs) de la UFES. Partiendo de la cuestión de cómo es ser un cuerpo negro interseccionado por otros marcadores sociales de diferencia en los estudios de posgrado, y qué significa para esos cuerpos la implementación de acciones afirmativas en este nivel de enseñanza, nuestro principal objetivo fue analizar la política afirmativa y sus impactos desde el ingreso de los estudiantes beneficiários de cuotas hasta su permanencia en los estudios de posgrado. La interseccionalidad fue la herramienta utilizada para analizar los datos empíricos recogidos en esta investigación, y es entendida por nosotros como una herramienta y sensibilidad analítica. Esta investigación es exploratoria, cuantitativa-cualitativa y utiliza como métodos de abordaje la Epistemología Negra Feminista y la Escrevivência. Esperamos que esta investigación pueda contribuir a la discusión sobre políticas afirmativas en los posgrados brasileños y a combatir la desigualdad que aún existe en el acceso a este nivel de enseñanza, haciéndolo más democrático, diverso, acogedor y, sobre todo: ¡para que un día el posgrado sea un espacio equitativo donde todos los cuerpos puedan estar!