A cidade quando terra: a feira livre no asfalto neoliberal
Nenhuma Miniatura disponível
Data
2020-06-24
Autores
Detoni, Camila Lenhaus
Título da Revista
ISSN da Revista
Título de Volume
Editor
Universidade Federal do Espírito Santo
Resumo
El presente trabajo buscó, desde el análisis de las configuraciones del neoliberalismo, reflexionar sobre la experiencia de los sujetos en la ciudad neoliberal, atravesada por coches, hormigón, funciones de seguridad, afectos de miedo. Menos que maneras enfermosos, esta investigación pretende agenciar la emergencia de prácticas de (Bien) Vivir la ciudad que possibiliten la construcción de otros modos de relacionarmonos com la Tierra, nuestra casa común. El trayecto de investigación se centró en la experiencia de hacer feria libre orgánica en el municipio de Vitória, la capital del Estado de Espírito Santo. Sobre todo, el trabajo propuso coser tesituras entre modos de vida que cambien las formas economicistas de relacionarmonos con el universo a nuestro alrededor, en diálogo con las propuestas de contracolonización del pensamiento y de la vida. Se ha buscado problematizar como la constituición de una ciudad neoliberal, ordenada y desinfectada, reverbera en las practicas de todos los dias de quienes hacen la feria orgánica. Los feriantes pequeños agricultores que construyeron con nosotros esta investigación ofrecen conocimientos que pueden aportar hacia la construcción de otros mundos que no sean orientados por la lógica de consumo y de aislamiento. Se ha buscado sentipiensar con la feria libre y las pistas traídas por sus ruidos, olores, colores, silencios, conversaciones, sabores. Recurriendo a aspectos metodológicos de la cartografía, entre marzo de 2018 y marzo de 2020, han sido cumplidos observaciones participantes, siguiendo la vida cotidianas de los feriantes en el hacer feria. A esto se ha combinado conversaciones formales y informales, además de participación en actividades o iniciativas dentro de la feria registradas en diario de campo. Se ha intentado seguir posibilidades de afirmar experiencias comunitarias de los pueblos de la ciudad guiadas a través de la observancia de los otros seres, el ejercicio de poner el corazón en el ritmo de la Tierra y como este puede ser el camino hacia una comunidad que amplie relaciones saludables y potentes em este escenario de desencanto neoliberal y amor a la mercancía. El trabajo de investigación camina, pues, en la dirección de una apuesta ética en el posicionamiento inventivo por la creación de vínculos y de mundos. Los resultados indican hacia el intricado juego de fuerzas entre dispositivos que no cesan de ordenar los espacios y determinar los lugares de cada cosa, y las micropolíticas que permean y/o hacen frente a ese proyecto de normalización de la ciudad y de la vida, a las cuales nominamos antídotos.
Descrição
Palavras-chave
Cidade neoliberal , Bem viver , Antídotos