O Judiciário como arena estratégica para a atuação dos partidos políticos
Nenhuma Miniatura disponível
Data
2016-02-17
Autores
Zuccolotto, Vinicius Rodrigues
Título da Revista
ISSN da Revista
Título de Volume
Editor
Universidade Federal do Espírito Santo
Resumo
The aim of this work is to understand the role of political parties as the prerogative of standing to bring legal proceedings for the concentrated control of constitutionality to question the laws approved by the Brazilian Congress. The research will seek to verify the filing of actions before the Supremo Tribunal Federal from parties with different characteristics. For this, we depart from the idea that the judiciary can be the political arena and the Supremo Tribunal Federal an actor with veto power. Thus, it is necessary to first conceive that there is a strategic use of the courts by political actors. At the end, an analysis is made of the party associations performances from the positioning of the in the Legislature and the Judiciary between 1995 and 2010. The purpose is to identifying some of the political and institutional variables influencing the political parties to make use of an alternative judicial. Immediately, depending on the number of shares already proposed in the Supremo Tribunal Federal by the parties, we assume that, Brazilian political parties, in general, have adapted to the use of judicial actions. The research will seek to understand the content of this strategy and its practical consequences.
El objetivo principal de este trabajo es entender los matices de actuación de los partidos políticos como la prerrogativa de legitimación legal referentes a la concentración de la constitucionalidad para cuestionar las leyes aprobadas por el Congreso o promulgadas por el gobierno brasileños. La investigación busca verificar la presentación de recursos ante el Supremo Tribunal Federal de los partidos de diferentes características. Para ello, partimos de la idea de que el poder judicial puede ser visto como una arena política y el Supremo Tribunal Federal como un actor con poder de veto. Por lo tanto, primero debemos entender que hay un uso estratégico de los tribunales por los actores políticos. Al final, se hizo un análisis de la actuación de las asociaciones partidarias desde el posicionamiento de las mismas en el poder legislativo y en el poder judicial, entre los años de 1995 y 2010. El propósito de este análisis es identificar algunas variables políticas e institucionales que influyen en los partidos políticos para hacer uso de la alternativa judicial. Inmediatamente, en función del número de acciones que ya están propuestas en la sede del Supremo Tribunal Federal por los partidos, asumimos que, los partidos políticos brasileños, en general, se han adaptado a la utilización de acciones judiciales La investigación tratará de comprender el contenido de esta estrategia y sus consecuencias prácticas.
El objetivo principal de este trabajo es entender los matices de actuación de los partidos políticos como la prerrogativa de legitimación legal referentes a la concentración de la constitucionalidad para cuestionar las leyes aprobadas por el Congreso o promulgadas por el gobierno brasileños. La investigación busca verificar la presentación de recursos ante el Supremo Tribunal Federal de los partidos de diferentes características. Para ello, partimos de la idea de que el poder judicial puede ser visto como una arena política y el Supremo Tribunal Federal como un actor con poder de veto. Por lo tanto, primero debemos entender que hay un uso estratégico de los tribunales por los actores políticos. Al final, se hizo un análisis de la actuación de las asociaciones partidarias desde el posicionamiento de las mismas en el poder legislativo y en el poder judicial, entre los años de 1995 y 2010. El propósito de este análisis es identificar algunas variables políticas e institucionales que influyen en los partidos políticos para hacer uso de la alternativa judicial. Inmediatamente, en función del número de acciones que ya están propuestas en la sede del Supremo Tribunal Federal por los partidos, asumimos que, los partidos políticos brasileños, en general, se han adaptado a la utilización de acciones judiciales La investigación tratará de comprender el contenido de esta estrategia y sus consecuencias prácticas.
Descrição
Palavras-chave
Legalization of Politics , Political parties , Concentrate Constitutionality Control , Judicialização da Política , Legalización de Política , Judicial power , Control Concentrado de Constitucionalidad , Controle Concentrado de Constitucionalidade , Poder Judicial